“Sirve, Ama, Da, Purifícate, Medita, Realízate” Sw. Sivananda
1 - Que es el método Namaskar Yoga ?
Es un método creado por Fernando Estévez Griego (Swami Maitreyananda) introducido en 1987 en gran parte de Sudámerica, Estados Unidos, México, España, Alemania, Israel, Portugal e India.
Que se ha hecho popular en todo el mundo y del cual el Bidala Namaskar o Saludo al Gato es su creación más famosa en el yoga moderno.
El maestro generó una síntesis única de todas las formas (ejercicios) y saludos de yoga y yogaterapia. Diseñando así un sistema de saludos o namaskar basados en los movimientos de los siete referentes corporales que componen el cuerpo humano: el tronco, las piernas, los brazos, el cuello, las manos, la cara y los pies.
Es un método y un estilo dinámico del Yoga, se caracteriza por ejecuciones dinámicas de posturas de Yoga, entrelazadas una detrás de la otra, por medio de enganches o pasajes, donde el alumno descansa en la postura misma.
• Al aplicar los Saludos de Yoga se logra movilizar la energía que contienen los músculos, las articulaciones, y los órganos permitiendo que la energía fluya en diferentes formas. Y de esta manera se consigue gradualmente, clase a clase, desbloquear las corazas somáticas y armonizar los tres planos existenciales del ser humano.

2 - ¿Qué escuela fue la primera en enseñar y quienes, enseñaron o crearon el Saludo al Sol y el Saludo al Gato?
SALUDO al SOL
Esta secuencia fue enseñada en Montevideo, Uruguay, en la Escuela Internacional de Yoga en el año 1935 por Swami Asuri Kapila.
Nace con el nombre MAHA SURYA PRANA ASANA ó Secuencia de la Gran Postura Respiratoria Solar.
Desde 1934 la Escuela Internacional de Yoga de Montevideo dirigida por franceses (Swami Asuri Kapila) enseñó el ejercicio como MAHA SURYA PRANA ASANAS VYAYAMA.
Apa Sahib, que era escritor y político fue quién fomentó la idea de la secuencia de ejercicios de Yoga, que llamó Surya Namaskar como el recitado de Mantras Védicos popularizándolo en la década de los '70.
Mientras que Swami Asuri Kapila y sus alumnos difundían el ejercicio en América, India y Francia.

SALUDO al GATO
El Saludo al Gato o Bidala Namaskar fue creado e inventado por Sw. Maitreyananda – Fernando Estévez Griego en 1985.
Maitreyananda se encuentra con Babakar Khane y le plantea su nueva creación que se popularizo tanto como el Saludo al Sol.
Sw Maitreyananda recoge de distintas escuelas todas las variantes posibles del saludo al gato, tanto en su variante lineal y lateral, como en torsiones y todas las variantes de los 7 referentes corporales.
Una vez sistematizado lo presenta en un Congreso Internacional de Yoga en Europa y rápidamente se hace famoso porque se comienza a aplicar en Hatha Yoga, Yoga Integral y fundamentalmente como ejercicio en Ayurveda, Yogaterapia y Yogaterapéutico.

3 - Saludo al Gato en sus tres partes
BIDALA NAMASKAR • SALUDO al GATO
• PARTE 1 https://www.youtube.com/watch?v=1TZboRoHVuM
• PARTE 2 https://www.youtube.com/watch?v=EIUMbGiAVyo
• PARTE 3 https://www.youtube.com/watch?v=bxDhyNok9B4
4 - Pegue una de las series bases de Yogaterapia

5 - Pegue los videos o saludos que conoce, se aplican en yogaterapia
Saludo al Dragón • ANANTA NAMASKAR
https://www.youtube.com/watch?v=TNYt-fJocSE
Saludo del Niño Alto / León • SIMHA NAMASKAR
https://www.youtube.com/watch?v=ZlPN-nNJT2Q
Saludo de Hombros • ASANGA NAMASKAR
https://www.youtube.com/watch?v=XDDAwiy9gIw
Saludo a la ABEJA • BRAHMARA NAMASKAR
https://www.youtube.com/watch?v=CWkr7v8BFi4
SALUDO DEL OSITO • BHALUKA NAMASKAR
https://www.youtube.com/watch?v=WsXDcfUO-ag
SALUDO LOMBRIZ • KIJCULUKA NAMASKAR
https://www.youtube.com/watch?v=uEgAUEEeZwQ
OTROS SALUDOS O FORMAS UTILIZADOS EN YOGATERAPIA
MONTAÑA – HOJA – MONO/CIGÜEÑA

6 - ¿El GMdM Fernando Estevez Griego que namaskar creo?
El Namaskar más conocido creado por el GMdM Fernando Estévez Griego es el Bidala Namaskar o Saludo al gato.
Lo sistematizó en el año 1985 y se popularizó en todo el mundo ya que es el saludo con más beneficios y aplicable a gran variedad de alumnos, métodos y estilos de Yoga.
Una vez que ideó, generó y creó el Saludo al Gato elaboró el Saludo al Perro, a la Carpa, del León, de la Lombriz, entre otros.
Hoy en día están sistematizados en el método de GMdM Fernando Estevez Griego 108 saludos
• Estos Saludos tienen una regla básica
Todos los Saludos son de flexiones anteriores y nunca de retroflexión, ya que esto podía traer severos problemas cervicales y lumbares.
Primero nos centramos en el tronco el cual realiza el Pez de tronco, Lomo de Gato, vara, laterales, torsión, doble torsión, giro, asimetrías,
y luego se trabajan las distintas posturas dentro de los distintos referentes corporales (primero piernas, después brazos, manos, cara y pies).
Una de sus mayores riquezas es la enorme información que nos brinda, física, mental y espiritual, sobre el alumno.
7 - Fernando Estévez Griego aportó al Yoga mundialmente, los padavis o posiciones, las posturas de cara, de piernas y brazos, introdujo la asimetría, lateralidad, cuando y como lo hizo y explique las mismas?
Entre 1985 y 1987 Sw. Maitreyananda aportó al Yoga, su metodología de trabajo, empezando por la estructuración de Namaskares, un sistema dinámico, integral y terapéutico que se basa en posturas lineales, torsiones o rotaciones y lateralidad, a las que se agregan las Ardhasanas o medias posturas (piernas, brazos, manos y cara, con 5 posturas de tronco, cuello y pies). Cada postura o asana tiene además, pancha padavis o cinco posiciones de tronco.
Todo esto permitió ampliar las posibilidades de enseñanza del Yoga al poder adaptar las clases al alumno, y NO el alumno al Yoga, y de trabajar con los tres planos físico, mental y espiritual.
El Maestro aportó al Yoga el concepto terapéutico de lateralidad y asimetría al antiguo concepto de alineación perfecta, lo que diferenció su escuela y método.
Posturas Parciales o medias posturas • ARDHASANAS
Con las posturas parciales se potencia el efecto de una postura, movilizando una parte del cuerpo dentro de los 7 referentes corporales que existen en Yoga.
Esto favorece la atención, disociación, concentración, conciencia corporal y en la liberación de energía. Todo nos conecta con el aquí y ahora.
Además de obtener beneficios en los 3 planos existenciales FISICO, MENTAL Y ESPIRITUAL.
Posturas de Brazos • HASTHASANAS
Con las postura de brazos impactamos en el pecho, hombros y manos (somatización espiritual) y también en el cuello, aunque indirectamente (somatización emocional). Por lo cual se genera una descarga de las articulaciones y los músculos hacia las manos, permitiendo romper corazas musculares que encierran emociones no deseadas
• Los Brazos son el canal por donde fluye la energía, liberando y descargando tensiones y emociones por las manos.
Vara, diamante falso, loto, muleta, bastón, diamante, aéreo, alambre, falsa muleta, mástil, abeja, heroica (larga y corta), egipcia, montaña, vaca, cunita, falsa egipcia, falsa montaña, loto, palo torcido, 90°grados.
Posturas de Piernas • PADASANAS
En las piernas se somatiza el plano físico, la parte más densa y al contar con múltiples posturas se puede ir generando flexibilidad articular, fuerza, trabajar con la circulación de la sangre y la descarga de energía apana.
Vara, Falsa Montaña, loto, Palo torcido, Bastón, Diamante, Falso loto, Muleta, Mástil, Rana, Alambre, Falsa Muleta, Montaña, Abeja, Heroica larga/ corta, Egipcia Montaña aérea, Vaca, Cunita, 90°, Falsa egipcia.
Posturas de Manos • PANIASANAS
Trabajan el plano espiritual y liberan la energía encapsulada en músculos y articulaciones. Son posturas de suma importancia ya que la espiritualidad se transmite por las manos son “el Vehículo del espíritu”. Ayudan a reparar la flexibilidad en las articulaciones.
Vara Cuchillo Montaña Mono Medusa Pata de Elefante Araña Garra de Tigre Capullo de loto Pata de Rana Barco Cuenco Pez ½ luna Spaghat 90° egipcia.
Posturas de TRONCO - CUELLO - COLUMNA • KAYASANAS
vara o caña, Lomo de Gato, Pez, Mimbre (lateral) y Torsión
Posturas de Pie • PADASANAS
Descargan la energía de la mente, Relajan el peso del día a día.
Vara o caña, Lomo de Gato, Pez, Mimbre (lateral) y Torsión (lechuza)
Posturas de Cara • MUKASANAS
Aplican directamente al plano mental, con impacto en el plano físico y espiritual. Buscan desbloquear la energía de la mente, cambiar la emoción, trabajar los diferentes Egos, romper la estructura mental y liberar tensiones. Activan la circulación de la sangre y la linfa, la contracción y elongación de músculos que no utilizamos comúnmente activando la descarga y concentración de energía.
León, Dragón, Ratón, Perro, Envidia, sapo, Mono, Asombro, pez, Alegría, compungido, Conejo o liebre, tristeza, Sama, Enojo, media postura de cara (ardhamukhasana)


“Para pensar correctamente es necesario relajar los músculos,
especialmente los de la cara”. Sw Maitreyananda
Posiciones • PADAVISSon los cinco grados apertura y cierre del rango articular en los que se puede realizar cada postura de tronco, piernas, brazos, cuello, manos y pies.
Al ser móviles permiten adaptar las asanas a las posibilidades de cada alumno.
También resulta un recurso ir trabajando la flexibilidad con cuidado, sin dañar e ir disminuyendo la rigidez física, lo cual irá modificando la mente y el espíritu del alumno.
1- base 2- abierta 3- cruzado 4- encimado 5- en asimetría
ASIMETRÍAS
Trabajo una parte del cuerpo en diferentes formas o posiciones respecto a la otra parte. Se busca armonizar el lado derecho con el izquierdo.
Asimetría simple cuando se utiliza en brazo o pierna del mismo lado,
doble cuando se utiliza en pierna y brazo del mismo lado, en conjunto
y asimetría cruzada cuando se utilizan brazo y pierna contrarios.
• Beneficios de las Asimetrías
Se utiliza como recurso terapéutico para dar variedad a la clase y corregir deformaciones de columna, ej.: la escoliosis - Desestructura la linealidad física y mental - Rompe corazas - Compensa el lado izquierdo con el derecho - Integra cuerpo, mente y espíritu - Flexibiliza la columna, las raíces nerviosas se liberan, exprime órganos digestivos, libera los músculos, mueve cadera y cintura y también zona superior de cuerpo, hombros, clavículas.
Lateralidad • PARSVA
se plantea a lo largo de la CV desde la cervical hasta el sacro para otorgar Flexibilidad y Vitalidad a la Columna Vertebral, modificando la linealidad al llevar cualquiera de los 7 referentes corporales hacia la izquierda o hacia la derecha.
Lateral Simple Se marca con el tronco hacia el lateral derecho o izquierdo formando una “C” con la columna vertebral.
Lateral Doble se marca con tronco en C (derecha o izquierda) y hombro hacia el lado contrario formando una “S”.
• Beneficios de la Lateralidad
Flexibilidad de los músculos intercostales - Estimular y comprimir los chakras y los nadis liberando energía - estimula el lado derecho (Surya - Pingala ) y el lado izquierdo (Chandra – Ida) - Da flexibilidad a la mente, trabaja con la terquedad y rompe estructuras mentales - Actúa sobre los estados de ansiedad - Genera conciencia corporal -
8 - Defina el yogaterapéutico
Es un estilo de Hatha Yoga dirigido al bienestar psicofísicoespiritual.
9 - ¿Como se llama el yoga de la respiración y cuáles son sus técnicas del Yoga de la Respiración? Que beneficios aporta a la yogaterapia.
El yoga de la respiración se llama SWARA YOGA,
Se basa en la inhalación y exhalación suave, siempre por nariz, procurando que la exhalación sea más lenta y más larga, preferentemente el doble de la inhalación, utilizando de forma consciente el diafragma.
Al hacer esto podemos captar mayor cantidad de prana y expulsar más cantidad de apana y de dióxido de carbono. La prolongación de la exhalación da tiempo para que se limpie la sangre y las células a nivel de los tejidos (respiración interna)
El SWARA YOGA se puede practicar en casi todas las posturas o Asanas.
Tomar conciencia en la respiración, lograr en ella un ritmo lento y saber cómo modificarla en relación a cada desarmonía son algunas de las llaves para modificar las cuestiones emocionales, físicas y mentales no deseadas y poder vivir en un estado de bienestar , objetivo de la Yogaterapia
En la tradición de Swami Maitreyananda, existen nueve tipos de respiraciones:
ALTAS • zona alta del tronco
Respiración clavicular - se realiza con la parte más alta de los pulmones, a la altura de las primeras costillas y tiene un efecto activante. Es aquella que surge cuando lloramos angustiosamente. En general no se utiliza en yoga pues conduce a estados emocionales indeseados.
Respiración pectoral - se realiza junto con los músculos pectorales, de aquí su nombre y se encuentra en la parte superior del tórax. En general va acompañada de posturas de apertura de pecho para facilitarla pero también puede realizarse en otras posturas para contrarrestar efectos nocivos.
Respiración dorsal - el aire se lleva a la parte posterior y alta del tórax para lo cual en general va acompañada de una postura de cierre de pecho para que los pulmones se expandan hacia atrás. También puede realizarse en otras posturas para contrarrestar efectos nocivos. Se indica para la introspección.
MEDIA - zona media del tronco
Respiración intercostal - se separan las costillas, se dilata la caja torácica como un fuelle y se llenan los pulmones en la región media impactando en los músculos intercostales. Generalmente se la aplica en laterales de tronco, pero también se puede direccionar en posturas lineales.
BAJAS - zona baja del tronco
Respiración abdominal - ventila la zona baja de los pulmones y se enseña a mover los músculos abdominales para empezar a entrenar y tomar conciencia del diafragma. Esta respiración ayuda en múltiples patologías e influye en todos los problemas abdominales y, en general, es de las primeras que se enseña, aunque no resulta fácil para aquellos que respiran alto.
Respiración diafragmática - El diafragma es plano, delgado y es el músculo dirigente de la respiración, al utilizarlo separa la cavidad torácica de la abdominal y produce un masajes en los órganos mejorando su funcionamiento y desintoxicación.
Respiración lumbar - Se lleva el aire a la parte ínfero-posterior llamada cuadrado lumbar, al estimular esta zona atenuamos cantidad de efectos nocivos como las lumbalgias por el sedentarismo, la mala postura e incluso el estrés generado por algunas asanas en retroflexión lumbar.
Dentro del Swara Yoga existen 2 tipos de respiraciones mas que no están separadas del resto por su capacidad físico-anatómica
Respiración profunda - su intención es captar oxígeno y eliminar dióxido de carbono con todas las cavidades respiratorias, de manera relajada, sin límite ni tensión. Siempre hay un poco más para inhalar y exhalar.
Respiracion Completa - es la reunión de las 7 respiraciones - bajas, medias y altas. Primero se inhala desde la parte baja de los pulmones para ir ascendiendo, pasando por la parte media y terminando en la zona clavicular. Al exhalar se lo hace en el mismo sentido, de la parte inferior de los pulmones hasta la cavidad más alta.
Prevenimos el encharcamiento de sangre y disipa el estado congestivo del hígado porque el pulmón aspira el exceso de sangre acumulado en el diafragma.
• Tiene 9 Bhandas - Bloqueos – llaves – cerrojos
Técnica que utiliza la contracción de diferentes músculos para el control y manejo de la energía, que repercute a nivel físico – muscular, endocrino, circulatorio; energético – impacta sobre nadis, chakras y la circulación del prana y apana; y por lo tanto también en el estado anímico – espiritual y mental.
Se utilizan junto con el pranayama después de la inhalación o exhalación.
2 bandhas bajos - muladhara bandha o contracción anal y aswani bandha o contracción de los genitales
3 bandhas medios - uddijana bandha medio, alto y bajo los cuales se encuentran en tres distintos niveles del abdomen. Se logra llevando el abdomen hacia adentro y hacia arriba, como pegándolo contra la columna vertebral.
1 bandhas altos - jalandara bandha que se encuentra en la garganta, se realiza llevando el mentón al pecho,
3 bhandas en la cara - muka bandha es la contracción de todos los músculos del rostro, surya bandha es la contracción muscular únicamente de la hemicara derecha disociándola de la hemicara izquierda, cuyos músculos permanecen relajados y chandra bandha es la contracción de las hemicara izquierda mientras se mantienen los músculos de la hemicara derecha en reposo.
• Los Beneficios que el Swara Yoga aporta al Yoga y Yogaterapia es el bienestar físico, mental y espiritual. REEDUCA LA RESPIRACIÓN -
Permite oxigenarnos, limpiando y renovando la sangre y las células.
Nos conecta con el momento presente, con nuestro cuerpo, nuestro sentir. Calma los estados mentales, nos ayuda a liberar emociones y tensiones, Generan calma y armonía y bajan el nivel de Stress.
• Swara Yoga resulta ser una de las mejores herramientas para la Yogaterapia. Al conocer y experimentar los efectos de cada una de las respiraciones y bandhas podemos aplicarlas en las distintas patologías, como también para armonizar desarmonías dóshicas.
10 - Pegue el diccionario de posturas en el blog

11 - Defina la yogaterapia
Son técnicas de Yoga aplicadas a la terapia espiritual. Complementaria de fisioterapias.
La emoción es el límite entre lo espiritual y lo físico. No viene del plano mental, ni pertenece a los planos mentales.
Trabaja con técnicas de yoga con base psicofísicas dirigidas al campo noológico del individuo.
Técnicas que se utilizan
asimetrías – lateralidad – torsión (poco) – yoga ocular – ardhasanas (brazos pies – cara - piernas – cuello - tronco y manos)- técnicas de respiración Swara y Pranayama ( con matra y kumbhaka ) para distribuir la energía y técnicas de relajación SAMAYOGA – meditación, concentración, introspección, chakras- Visualizaciones – etc.
La yogaterapia utiliza técnicas de Yoga como complemento para mejorar el estilo de vida.
No es su prioridad llegar al Samadhi, si a la meditación, sino el trabajo es Psico - físico para beneficios espiritual.
“Es una terapia complementaria” de otras terapias como kinesiología, fisiatría, psicología, medicina, medicina ayurveda, entre otras. Sw Maitreyananda
12 - Que es la espiritualidad según el yoga?
La Espiritualidad según el Yoga es el conjunto de estados anímicos y afectivos, los sentimientos del ser humano. La capacidad de conectar con el mundo interior y con el entorno.
La espiritualidad ayuda a darle sentido a nuestra vida, no se relaciona con un sistema especifico de creencias o rituales religiosos, sino que más bien busca la educación espiritual, el desarrollo de un sistema de valores y la búsqueda de un significado de la vida ya que la meta del Yoga es el Samadhi, un estado de plenitud y unión con el Todo.
“El Yoga enseña a desarrollar la Inteligencia Espiritual entendiéndola como la capacidad de adaptación afectiva, sentimental y anímica de un individuo a su entorno” Sw. Maitreyananda
13 - Cual es el objetivo de la yogaterapia y cual el de yoga terapéutico?
• La Yogaterapia trabaja con técnicas de Yoga que pueden tener una base psicofísica, pero que van dirigidas al campo espiritual o noológico del individuo, armonizando emociones y buscando el bienestar del alumno, rompiendo corazas y permitiendo que la energía fluya para evitar o corregir estados de insatisfacción, intranquilidad, depresión, miedo, angustia, ansiedad y demás estados que atacan al ser humano.
La Yogaterapia trabaja sobre la tridimensionalidad del Ser Humano, ya que somos un espíritu con un cuerpo y una mente cuyo sentir está por encima de lo que piensa y hace.
Es de esta manera que para estar feliz, contento, tranquilo y armonizado debemos desarrollar la inteligencia espiritual.